lunes, julio 17, 2006
Compartir y participar
Pueden hacerlo a: contextovisual@gmail.com
A los colegas de El Tribuno de Tucumán especialmente, nos gustaría poder establecer contacto con ellos, hemos recibido una mensaje en uno de nuestros posts, pero lamentablemente no dejan nombres ni dirección, para la próxima pasen todos los datos posibles.
Saludos para todos y gracias por participar.
Prometemos más.
CV
miércoles, julio 05, 2006
Segunda Bienal Argentina de fotografía documental en Tucumán
Arranca a todo vapor el día miércoles 23 de agosto nada menos que en la famosa “Casa de Tucumán” con una gran muestra histórica y, tal como lo hicimos en el 2004, en esta ocasión estamos decididos a llevar adelante un festival internacional de fotografía que quede en la memoria de los que se lleguen a visitarlo y en las ganas de los que no puedan.

martes, julio 04, 2006
Todo un país de luto. Que lástima...
lunes, julio 03, 2006
Haciendo zoom en La Gaceta de Tucumán
Esta es la primera entrega de una larga charla que tuvimos con el departamento de Diseño de La Gaceta, Sergio Fernández, Rubén Falci y Daniel Fontanarrosa, sobre el nuevo diseño del diario, que salió a la calle en mayo de este año.
Ellos nos contaron sus experiencias con este trabajo, del que también participó Andrés Tula Molina.
¿Porqué rediseñar un diario?
SF: Desde hace tiempo se vienen dando cambios en los diarios, básicamente estamos hablando de diseño de la información, del diseño de impacto. En cuanto a nuestro diario, dentro del equipo pensábamos que era un diseño obsoleto, abigarrado, era muy confuso para el lector, con problemas de navegación.
Entonces la propuesta nuestra era hacer las cosas mucho más simples, de manera que el lector pueda recorrer mejor y para lograr eso una de las estrategias era recuperar el blanco. Según Mario García, el blanco tenía el poder silencioso.
También intentamos que este sea un diseño que viene por atrás de la información, del contenido, no es algo que se hace contra el contenido. Sin contenido no hay diseño.
ANTES
Sabiendo que los tucumanos son conservadores, ¿Cómo tomaron el cambio los lectores?
SF: En general existe una gran aceptación, a pesar de ser un cambio radical en la resolución de muchos de sus elementos, es un cambio muy sutil y respetuoso, teniendo en cuenta la línea editorial y el estilo del diario, sabiendo qué es lo que se quiere, fueron modificaciones de 180 grados, muy estudiadas buscando llegar a la máxima síntesis posible tratando de no agredir al lector.
La recepción fue bastante buena, aún mayor de lo que nosotros mismos pensábamos, sabiendo que habrá público que estará de acuerdo y les guste, y otros no.
En mi opinión (que por ahí es absolutamente opuesta en relación a las referencias que hemos tomado) la búsqueda fue hacer todo aquello que vaya en beneficio del lector, que la información les llegue más organizada y ágil.
Estamos atentos a sugerencias que los lectores puedan acercarnos, a través de encuestas vía internet por ejemplo, estamos abiertos a futuros cambios.
AHORA
Hace 10 años que en La Gaceta no se producían cambios en su diseño, ¿qué diferencias se observan hoy en relación a aquél?
SF: Cuando Mario García comenzó a implementar el proceso de diseño para luego volcarlo a la redacción del diario, nos juntamos en Tafí del Valle.
Y bueno, cuando comenzó la presentación hizo un análisis de lo que era el diario entonces y entonces hizo un listado de las cosas que no le gustaban, decía “no me gusta esto, ni esto, ni esto...” una lista larga y las cosas que le gustaban eran sólo dos.
Después de eso nos mostró el diseño que había hecho para La Gaceta y nos dijo “yo les propongo esto”, era un producto que ya venía enlatado, por supuesto para nosotros que hacíamos el diario un día de una forma y al otro día de otra, donde no había un eje, un carril por donde transitar. Y en ese momento se presentaba como un diseño bueno, nuevo, fue aceptado,...
El había traído con su diseño un ordenamiento, además nos metía en el mundo del color. Presentaba otra rutina, otro esquema.
Revolucionario, digamos...
SF: Para La Gaceta era un cambio muy grande. El tema hoy es que ese diseño no nos ha permitido seguir haciendo algunas aportaciones, seguir cambiando. No nos ha permitido evolucionar, me refiero al cuerpo central (no hablo de las portadas de suplementos que ganaron premios, que son un producto nuestro) presenta un esquema muy rígido, es un diseño demasiado abigarrado, por eso aparece esta necesidad de cambiarlo...
RF: Algo importante: en ese momento, el diario tenía totalmente diferente la cantidad de páginas. Por ejemplo, en ese momento había páginas que eran aperturas de sección jerarquizadas, como portadas, y les seguían dos o tres páginas de la misma sección, con un tratamiento diferente. Al achicarse el diario, dejaba de tener sentido la apertura de sección cuando la sección es de una sola página. Un tema puntual es ése, pero en general es un diseño que funcionaba hace diez años, y te imaginás todo lo que ha cambiado desde entonces…
Las revoluciones que ha provocado la tecnología… la gente necesita que el diario sea más fluido, más rápido…
RF: La gente tiene que tener guías de navegación, que lea lo que quiera, lo que le interese… que no tenga que entrar a toda la nota para saber si le interesa
SF: Ahora está mejor guiado, porque el diario está mejor armado.
Continuará...
Raúl Madkur / Antonio Martínez
Contexto Visual