El Norbi Baruch convocó un heterogéneo grupo de profesionales, así pasó la buena onda y el humor del Niño Rodríguez, el profesionalismo del brasileño Fabio Marra (Folha de Sao Paulo), la claridad y precisión de los conceptos del Sueco Álvarez (“Veintitrés”, Página 12), la calidez y sencillez de Juliana Rosato (Las 12, Página 12), la verborragía y la visión crítica permanente de Dani Yako (Clarín), las inmensas posibilidades del diseño tipográfico de Ale Paul (Sudtipos), los retratos fotográficos con un toque diferente de Carla Pinilla (El Mercurio de Chile), la técnica y la síntesis en las infografías de Vicky Martínez (latercera.com Chile), los contenidos adaptados a las nuevas tecnologías en la exposición de Gastón Roitberg (La Nación, Argentina), los detalles del proyecto de suplemento cultural para el diario “ADN, La Nación” de Carlos Guyot, la interminable ola de proyectos y dibujos de la obra de Pablo Bernasconi. La otra mirada en el diseño de Ariel Di Lisio (revista “Love”) el trabajo para el diario “La Razón” de Matías Kirschenbaum.
De los protagonistas y del programa propuesto seguramente habrá asistentes satisfechos y otros no tanto, los matices y opiniones son diversas, sin embargo el esfuerzo y la hospitalidad recibida de parte de los mendocinos fue impagable, nos hemos sentido como en casa, y se pudo demostrar que no sólo en Buenos Aires se pueden realizar estos encuentros.
Mil gracias a Verónica Miguez, Martina Funes, Estela Escudero y a la gente de la Universidad de Cuyo.
Mirando el sitio web del Niño Rodríguez que por supuesto recomendamos: http://www.elninorodriguez.com obtuvimos esta imagen de las Jornadas.

_CV